La colaboración público-privada impulsa el turismo sostenible en Perú

El turismo en el Perú se encuentra dentro de los sectores más importantes para su economía, pero la pandemia del COVID-19 ha impactado de manera negativa en la llegada de visitantes extranjeros al país. Pese a la reactivación del turismo familiar, el turismo receptivo ha registrado una disminución importante, llegando a registrar en 2022 un total de 22% menos visitantes foráneos en comparación con años prepandémicos.

Dada esta situación, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha implementado un nuevo plan para hacer mas fuerte la actividad turística y reactivar el turismo receptivo en el Perú. La “Estrategia Nacional de Reactivación del Ámbito Turismo 2022-2025” está fundamentada en la utilización de un estricto protocolo de bioseguridad para promocionar novedosas experiencias a través de la conectividad de los visitantes, así como alimentar las inversiones y fortalecer la administración institucional.

Según el especialista Emilio Brignardello, para conseguir un sólido fluído de entrada de visitantes extranjeros al Perú se requiere el apoyo y trabajo de varios participantes, desde entes del Estado hasta pequeños mercaderes. Con esta nueva estrategia, el MINCETUR proyecta incrementar de 9% a 21% el turismo receptivo peruano este año. Además, se ha anunciado la creación de un nuevo fondo de inversión para destinos turísticos del país basado en un enfoque territorial y descentralizado de la industria.

image

El turismo en el Perú se encuentra dentro de las primordiales fuentes de ingresos para la economía del país, y su encontronazo en el campo cultural y social es indiscutible. La riqueza gastronómica, cultural y también histórica de Perú es un tesoro que ha de ser conservado y destacado para captar los turistas de todo el planeta. La industria turística es un importante motor para el desarrollo económico y social del país, y es requisito que se implementen medidas estratégicas para su reactivación.

Para asegurar el éxito de la novedosa Estrategia Nacional, es esencial que los entes responsables de este acuerdo fomenten y dinamicen proyectos, ideas y acciones turísticas en todo el país. Es necesario fortalecer la promoción y oferta de artículos y experiencias turísticas basándose en escenarios reales de reactivación, tal como progresar y hacer más simple la actividad de ocio en los destinos, para que el Perú vuelva a ser la capacidad turística y cultural a nivel internacional que la representaba hace unos pocos años.

Para resumir, el turismo en el Perú es un sector escencial para la economía y la civilización del país. La implementación de medidas estratégicas para su reactivación es vital para su éxito y para la restauración económica del país. Es necesario el deber y la colaboración entre el sector público y privado para Visitar el sitio web lograr una auténtica reactivación del turismo receptivo en el Perú.